Cómo evitar la osteoporosis
exámenes, grupos de riesgo y claves para cuidar tus huesos
La osteoporosis es una enfermedad del sistema esquelético caracterizada por una disminución de la densidad mineral ósea y un deterioro de la microarquitectura del hueso. Esto vuelve los huesos más frágiles, con mayor riesgo de fracturas incluso ante caídas leves o esfuerzos normales. La pérdida de masa ósea progresa de forma “silenciosa”, generalmente sin síntomas evidentes hasta que ocurre la primera fractura.
Grupos de riesgo
Algunos grupos tienen riesgo mayor de desarrollar osteoporosis:
- Mujeres postmenopáusicas, especialmente después de los 50-65 años, debido a la caída en los niveles de estrógenos.
- Personas mayores de 70 años, hombres incluidos, aunque con menor frecuencia, especialmente si presentan otros factores de riesgo.
- Personas con antecedentes familiares de osteoporosis o fracturas por fragilidad.
- Aquellos con bajo peso corporal o índice de masa corporal bajo, nutrición deficiente (bajo consumo de calcio y vitamina D).
- Personas con estilo de vida con poco ejercicio físico, fumadores, consumo excesivo de alcohol.
- Menopausia precoz, uso prolongado de ciertos medicamentos (p. ej., corticosteroides), enfermedades crónicas como artritis reumatoide, enfermedad renal, etc.
Exámenes y diagnóstico
Para detectar y evaluar la osteoporosis se usan:
- Densitometría ósea (prueba DEXA o DXA): mide la densidad mineral de hueso, usualmente en cadera y columna, permitiendo estimar el riesgo de fractura. El “T-score” que entrega la densitometría compara la densidad ósea del paciente con la densidad promedio de un adulto joven sano; si ese valor es ≤ -2,5 se diagnostica osteoporosis. Entre -1,0 y -2,5 se habla de osteopenia, un estadio de riesgo.
- Evaluación de factores de riesgo clínicos: historia de fracturas, antecedentes familiares, hábitos de vida, dieta, medicaciones, enfermedades.
- Marcadores de laboratorio: niveles de calcio, vitamina D, hormonas, función renal, entre otros, si se sospechan causas secundarias.
Cómo prevenir la osteoporosis
Algunas medidas eficaces:
- Alimentación rica en calcio (leche, yogur, queso, vegetales verdes, pescados con espinas comestibles) y asegurar niveles adecuados de vitamina D (mediante exposición solar responsable y suplementos si se necesita).
- Hacer actividad física regular, en especial ejercicios que soporten peso (caminar, subir escaleras, ejercicios con carga).
- Evitar hábitos perjudiciales: dejar de fumar, moderar el consumo de alcohol.
- Mantener un peso corporal saludable. El bajo peso corporal aumenta el riesgo de pérdida ósea.
- Diagnóstico temprano, especialmente en grupos de riesgo, para iniciar intervenciones antes de que ocurran fracturas.
Cifras y situación de la osteoporosis en Chile
- Cerca del 22% de la población chilena vive con osteoporosis. Esta prevalencia es mayor en mujeres mayores de 60 años, donde llega al 30%.
- En mujeres de 50 años o más, un estudio comunitario estimó la prevalencia de osteopenia en el fémur en un 46%, y de osteoporosis en aproximadamente 22%.
- En Chile se producen alrededor de 5.000 fracturas de cadera al año atribuibles a osteoporosis.
- Las fracturas de cadera hospitalarias tienen una incidencia global de alrededor de 23,5 por cada 100.000 habitantes; diferenciándose por sexo: aproximadamente 28,2/100.000 en mujeres y 18,8/100.000 en hombres.
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, pero con consecuencias graves: fracturas, pérdida de movilidad, impacto en calidad de vida y costos para el sistema de salud. En Chile, es ya una preocupación creciente dada la alta prevalencia en mujeres mayores, el envejecimiento poblacional, y los factores de riesgo comunes.
Prevenirla es posible mediante hábitos saludables, diagnóstico temprano (densitometría ósea cuando corresponda) y atención a los factores modificables. Si perteneces a un grupo de riesgo, habla con tu médico sobre cuándo hacer el examen y cómo reforzar tu salud ósea.
Fuentes:
- https://www.fda.gov/consumers/free-publications-women/osteoporosis-en-espanol-0
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968
- https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/densitometria-osea/
- https://medicina.uc.cl/publicacion/podemos-predecir-si-un-paciente-tiene-osteoporosis/