Enfermedad tromboembólica: qué es y  cómo prevenirla

En Chile, se estima que entre 7.000 y 10.000 personas al año desarrollan alguna forma de  ETV

Publicado en: 16 de abril de 2025  y atualizado en: 29 de abril de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una condición potencialmente grave que  afecta a millones de personas en el mundo. Se manifiesta principalmente como trombosis  venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP), y puede llevar a complicaciones severas o  incluso la muerte si no se detecta y trata a tiempo.  

En Chile, se estima que entre 7.000 y 10.000 personas al año desarrollan alguna forma de  ETV, una cifra que probablemente está subestimada por la baja notificación sistemática de  casos. A nivel mundial, se estima que la ETV afecta a 1 de cada 1.000 personas anualmente,  con mayor riesgo en adultos mayores, personas hospitalizadas y quienes han sido sometidos a  cirugía.  

¿Qué es la enfermedad tromboembólica venosa?  

La ETV ocurre cuando se forma un coágulo sanguíneo (trombo) en una vena profunda, generalmente en las piernas (Trombosis Venosa Profunda [TVP]). Si ese coágulo se desprende  y viaja a los pulmones, puede causar una embolia pulmonar (EP), una emergencia médica que  requiere atención inmediata.  

Factores de riesgo  

Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar una ETV:  

  • Cirugías mayores, especialmente ortopédicas  
  • Inmovilización prolongada (hospitalización, viajes largos)  
  • Cáncer y tratamiento oncológico  
  • Uso de anticonceptivos hormonales o terapia hormonal  
  • Obesidad y tabaquismo  
  • Historia familiar o personal de ETV  

Prevención: clave en la salud masculina 

La prevención es fundamental, sobre todo en hombres mayores de 50 años, quienes presentan  mayor riesgo de desarrollar trombosis. Mantener un estilo de vida activo, evitar el sedentarismo  prolongado, hidratarse bien, y consultar al médico antes de un viaje largo o una cirugía son  prácticas clave para evitar complicaciones.  

Diagnóstico y tratamiento  

El diagnóstico de ETV se realiza mediante exámenes clínicos y pruebas como ecografía  doppler, tomografía axial computada o análisis de dímero-D. Una vez confirmado el  diagnóstico, el tratamiento más común son los anticoagulantes, que evitan la formación de  nuevos coágulos y permiten que el organismo disuelva los existentes.  

¿Cuándo estar alerta ante un trombo?  

Consulta médica inmediata si presentas:  

  1. Dolor o hinchazón inexplicable en una pierna  
  2. Dificultad para respirar repentino  
  3. Dolor en el pecho al respirar profundamente  
  4. Latidos del corazón acelerados  

Fuentes:  

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?