background image

 

IFOSFAMIDA 

Polvo Liofilizado para solución inyectable 1 g 

Reg. ISP N° F-20337/18 

 
 

FOLLETO DE INFORMACION PROFESIONAL 

 

ESTRUCTURA QUÍMICA 

 

FORMULA QUIMICA 
C7H15Cl2N2O2P 
 
COMPOSICIÓN
  
Ifosfamida 1 g.  
 
Cada frasco-ampolla contiene:   
Ifosfamida            1 g 
Excipientes: (Manitol)  c.s. 

FORMA FARMACÉUTICA   
Polvo para preparación extemporánea 
 
CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA 
Antineoplasico 
 
INDICACIONES 
Ifosfamida es un medicamento indicado en el tratamiento de diversos tumores.  
Ifosfamida está indicada en: 

•  Carcinoma bronquial de células pequeñas 

•  Carcinoma de ovario 

•  Carcinoma de mama 

•  Tumores de testículos (seminoma, teratoma, teratocarcinoma) 

•  Sarcoma de partes blandas (leiomissarcoma, rabdomiossarcoma e conrossarcoma) 

•  Carcinoma de endometrio 

•  Carcinoma de riñon hipernefroide 

•  Carcinoma de páncreas 

•  Linfomas malignos (linfossarcoma, reticulossarcoma) 

 
Debido a que este producto es de uso restringido a hospital o clínica especializada, empleado en 
las neoplasias malignas, deberán ser manejados solamente por personal capacitado.   
 
ACCIÓN FARMACOLÓGICA 
La  ifosfamida  está  clasificada  como  un  agente  alquilante  del  tipo  de  las  mostazas  nitrogendas. 
Después de la activación metabólica, los metabolitos activos de la ifosfamida alquilan o se unen a 
muchas  estructuras  moleculares  intracelulares,  incluyendo  ácidos  nucleicos.  La  acción  citotóxica 
se debe principalmente tanto al alcance cruzado de cadenas de ADN y ARN, como a la inhibición 
de la síntesis de proteínas 
Para  poder  actuar  como  fármaco  alquilante  requiere  biotransformación  por  el  sistema enzimático 
del citocromo P-450 hepático; después de la hidroxilación, se desdobla el metabolito en acroleína y 
mostaza de ifosfamida, fármacos activos.  
 
FARMACOCINÉTICA 
-Absorción: 
se absorbe rápidamente a partir del sitio de administración. Su vida media terminal en 
dosis baja (1,800 mg/m2) es de 4 a 7 horas y en dosis alta (3,800 a 5,000 mg/m2) es de 11 a 15 
horas.  
-Distribución:
  los metalobitos  activos  atraviesan  la  barrera  hematoencefalica  solo  en  cantidades 
limitadas. 
 

/storage/bulas_html/591-healthcare-92dc3e61e6506966a997816f2a532c34e4e00628/-html.html
background image

 

IFOSFAMIDA 

Polvo Liofilizado para solución inyectable 1 g 

Reg. ISP N° F-20337/18 

 
M-etabolización:
 hepático (incluyendo la activación inicial y la subsecuente degradación). Las vías 
metabólicas parecen saturarse a altas dosis.  
-Eliminación: renal, 70 a 86%. 
61% sin alterar a dosis simples de 5g/m2 de superficie corporal 
12 a 18% sin alterar a dosis de 1,2 a 2,4g/m2 de superficie corporal. 
 
CONTRAINDICACIONES 
Este medicamento está contraindicado en pacientes con reconocida hipersensibilidad a ifosfamida 
o a alguno de los demás componentes de la formulación. 
Ifosfamida  no  debe  ser  administrado  en  casos  de  intensa  depresión  de  la  medula  ósea,  en 
especial en pacientes tratados previamente con citostáticos o radioterapia. 
Insuficiencia  renal  (alteraciones  de  la  función  excretora),  de  hipotonía  vesical,  de  obstrucción  de 
vías urinarias eferentes y de metástasis cerebrales. 
Ifosfamida  está  contraindicada  en  el  primer  trimestre  de  embarazo,  mientras  que  en  el  resto  del 
embarazo solo debe ser utilizado si el beneficio para la madre justifica el riesgo potencial para el 
feto. 
Lactancia. 
Infecciones floridas. 
 
PRECAUCIONES 
Pacientes de ambos sexos en edades reproductivas deberán adoptar medidas anticonceptivas, o 
abstinencia, durante y hasta 3 meses después de la quimioterapia con ifosfamida. Antes de iniciar 
la  terapia  deberían  ser  eliminados  posibles  disturbios  de  excreción  urinaria,  tratados  eventuales 
procesos  infecciosos  y  corregidos  disturbios  de  equilibrio  electrolítico.  Cuidados  especiales 
deberían ser tomados en pacientes que son sometidos a nefrectomía unilateral y en pacientes que 
no toleran dosis más elevadas de ifosfamida. 
Como  con  todos  los  citostáticos,  Ifosfamida  debe  aplicarse  con  precaución  en  pacientes 
debilitados  y  de  avanzada  edad.  Especiales  cuidados  deberán  tenerse  con  pacientes 
inmunodeprimidos, con diabetes mellitus y con insuficiencia renal o hepática crónicas. 
De  producirse  cistitis  con  micro  o  macrohematuria  se  deberá  interrumpir  el  tratamiento  con 
Ifosfamida hasta una normalización. 
 
INTERACCIONES 
El uso concomitante de sulfonilureas puede potenciar el efecto hipoglicemiante. 
 
REACCIONES ADVERSAS
 
Las  reacciones  adversas  observadas  pueden  ser  de  diferente  intensidad,  dependiendo  de  la 
sensibilidad individual, tipo de enfermedad o dosis administrada; requieren una medicación previa 
y concomitante adecuada. 
Con  una  administración  de  dosis  elevadas  pueden  ocurrir  nauseas  y  vómitos,  generalmente 
controlables mediante una administración previa de un antiemético de tipo fenotiazinico. 
Puede ocurrir alopecia, que es reversible después de unas semanas. 
El  uso  de  dosis  elevadas  de  ifosfamida  provoca  leucopenia,  que  es  reversible  dentro  de  5 

–  10 

días,  puede  ocurrir  también  eritrocitopenia  y  trombocitopenia,  en  virtud  de  esas  alteraciones 
deberían ser realizados controles periódicos de cuadro sanguíneo; se aconseja también practicar 
una  terapia  concomitante  a  base  de  antibióticos  y  antimicóticos.  Se  indica  también  transfusiones 
sanguíneas y administración de gamaglobulina. 
La  terapia  con  ifosfomida  puede  causar  cistitis,  inclusive  hemorrágica;  por  esta  razón,  son 
necesarios controles regulares, diarios de sedimento urinario durante el tratamiento., como medida 
profiláctica, se recomienda una administración abundante de líquidos, por lo menos 4 litros día, y 
un diurético puede ser de gran valor. La alcalinización de la orina (ej. Complejos de citrato) debe 
ser realizada durante por lo menos 24 horas antes de la  última de las dosis de medicamento. Se 
recomienda la administración conjunta de mesna un uroprotector en la proporción de 20% de dosis 
de  ifosfamida,  15  minutos  antes  y  4  y  8  horas  después  de  la  administración  de  ifosfamida,  para 
disminuir  la  urotoxicidad  citostatica,  y  reducción  de  riesgo  de  lesiones  de  tipo  hemorragias  del 
tracto urinario. Estas medidas deben ser seguidas especialmente por pacientes de alto riesgo, en 
otras  palabras,  aquellos  que  presentan  historia  de  enfermedades  de  vejiga,  o  que  se  hayan 
sometido  anteriormente  a  irradiaciones  abdominales  bajos,  por  esta  razón,  son  necesarios 
controles regulares, a diario, de sedimento urinario. 
Las  funciones  hepáticas  y  renales  no  sufren  alteraciones  desde  que  se  presentan  normales  al 
inicio de la terapia. En caso de presentarse alteraciones de estas funciones, la terapia deberá ser 
suspendida  hasta  normalización  las  mismas,  pueden  ocurrir  disturbios  transitorios  de 
desorientación y confusión mental. La espermatogenesis y la ovulación pueden ser afectadas. 

/storage/bulas_html/591-healthcare-92dc3e61e6506966a997816f2a532c34e4e00628/-html.html
background image

 

IFOSFAMIDA 

Polvo Liofilizado para solución inyectable 1 g 

Reg. ISP N° F-20337/18 

SOBREDOSIFICACIÓN 
No hay evidencias de sobredosis 
 
POSOLOGÍA 
Vía de administración:
 Intravenosa. 
Uso Adulto  
La seguridad y eficacia no ha sido establecida en menores de 18 años. 
 
La  administración  debe  realizarse  siempre  por  personal  médico  calificado  y  con  experiencia  en 
oncología. 
 
La dosificación es siempre individualizada 
 
La dosificación más usual en la monoterapia de ADULTOS es la aplicación fraccionada. 
 
Sin otra prescripción rigen las siguientes recomendaciones posológicas: 
 
En la aplicación fraccionada (la infusión tarda entre 30 y 120 minutos según el volumen).  
Se  administran  por  regla  general  durante  5  días  consecutivos,  diariamente  1,2  a  2,4  gramos  de 
Ifosfamida/m2 de superficie corporal (hasta 60 mg/kg peso corporal) por vía intravenosa. 
Ifosfamida  se  puede  administrar  también  en  una  alta  dosis  única,  por  lo  general  en  forma  de 
Infusión  constante  de  24  horas.  En  este  caso,  la  dosificación  por  regla  general  es  de  5g/m2  de 
superficie  corporal  (125  mg/kg  de  peso  corporal)  y  no  ha  de  superar  los  8g/m2  de  superficie 
corporal (200 mg/kg de peso corporal), por ciclo. 
 
Precauciones en la administración: 
En  el  caso  de  alta  dosis  única  se  deberá  contar  con  alta  hematotoxicidad,  urotoxicidad, 
nefrotoxicidad y toxicidad sobre el SNC. 
Se  ha  de  cuidar  que  la  solución  de  Ifosfamida  no  supere  una  concentración  del  4%.  En  la 
quimioterapia combinada con otros  citostáticos se ha de adaptar la dosis al  esquema terapéutico 
aplicado. 
 
Debido a la urotoxicidad, la Ifosfamida debe combinarse por principio con Mesna 
 
Modo y duración de la administración: 
Los  ciclos  terapéuticos  pueden  repetirse  cada  3 

–  4  semanas.  Los  intervalos  dependerán,  entre 

otros,  del  hemograma  y  de  la  recuperación  de  los  efectos  secundarios.  Serán  necesarios  los 
controles  regulares  del  hemograma,  de  la  función  renal  y  del  estatus  urinario  y  el  sedimento.  Se 
aconseja la administración oportuna de antieméticos. 
 
PREPARACION DE LA SOLUCION 
Ifosfamida generalmente es administrada por infusión intravenosa rápida (infusión corta). 
Es importante que la concentración de la solución no sea superior a 4%. 
Disolver de la siguiente manera: 

•  1 g de ifosfamida en 25 mL de agua para inyectables. 

La  solución  disuelta  y  reconstituida  en  agua  para  inyectables mantiene su  eficacia  por  2  horas a 
temperatura ambiente (15°C 

– 30°C). 

 

Estas soluciones se destinan a uso intravenoso. 
Para las infusiones intravenosas, las soluciones preparadas conforme al esquema anterior deben 
ser diluidas en 500 mL de solución Ringer o solución de NaCI 0,9% o soluciones de Glucosa 5%, 
propias para infusiones. 
 
Duración de la infusión: cerca de 30 minutos, eventualmente 1 

– 2 horas. 

La  sustancia  se  disuelve  con  facilidad  en  ½  -  1  minuto  después  de  la  introducción  del  diluyente, 
debiéndose  agitar  fuertemente.  Si  la  solución  no  ocurre  de  inmediato,  esperar  unos  minutos.  La 
solución de ifosfamida, una vez preparada, deberá ser utilizada lo más rápido posible. 
 
Las soluciones diluidas en Ringer, suero fisiológico o suero glucosado son estables por 24 horas 
almacenadas entre 15°C 

– 30°C. 

 
PRESENTACIÓN 
Liofilizado para preparación extemporánea, 1 g. Caja conteniendo X frascos ampolla. 
 

/storage/bulas_html/591-healthcare-92dc3e61e6506966a997816f2a532c34e4e00628/-html.html
background image

 

IFOSFAMIDA 

Polvo Liofilizado para solución inyectable 1 g 

Reg. ISP N° F-20337/18 

 
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO 
Mantener fuera del alcance de los niños. 
Conservar el liofilizado bajo refrigeración entre 15ºC a 30ºC. Proteger de la humedad.   
La solución de ifosfamida una vez preparada, deberá ser utilizada lo antes posible. 
 
 
BIBLIOGRAFIA 

•  Manual Normon, séptima edición. 

•  Guía  Básica  Farmacoterapéutica,  5ª  edición  año  2002.  Comision  de  Farmacia  y 

terapéutica. 

•  Martindale, Trirty –sixth edition, The complete drug reference.