Día Mundial contra la Hepatitis

Prevención, diagnóstico precoz y rol clave de la vacunación 

Publicado en: 18 de julio de 2025  y atualizado en: 21 de julio de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Cada 28 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una oportunidad  para generar conciencia sobre estas infecciones que afectan a más de 350 millones de  personas globalmente y que, sin el diagnóstico y tratamiento adecuado, pueden derivar en  enfermedades graves del hígado, como cirrosis o cáncer hepátic【1】.  

La buena noticia es que muchas formas de hepatitis pueden prevenirse, tratarse e incluso  curarse. La clave está en el acceso a información confiable, vacunación oportuna y detección  precoz.  

¿Qué es la hepatitis?  

La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección viral,  aunque también puede originarse por consumo excesivo de alcohol, exposición a sustancias  tóxicas o enfermedades autoinmunes. Los tipos más comunes son hepatitis A, B, C, D y E,  cada una con características y vías de transmisión diferentes【2】.  

Tipos de hepatitis viral y su transmisión  

  • Hepatitis A (HAV): Se transmite por vía fecal-oral, a través de agua o alimentos  contaminados. Suele ser aguda y de corta duración. Existe vacuna preventiva.  
  • Hepatitis B (HBV): Se contagia por sangre, fluidos sexuales o de madre a hijo en el  parto. Puede ser crónica. Existe vacuna altamente efectiva.  
  • Hepatitis C (HCV): Se transmite principalmente por contacto con sangre infectada. No  existe vacuna, pero existen tratamientos curativos.  
  • Hepatitis D (HDV): Solo afecta a personas ya infectadas con hepatitis B. Puede agravar  la enfermedad hepática.  
  • Hepatitis E (HEV): Similar a la hepatitis A, se transmite por agua contaminada. Común  en zonas con baja higiene.  

Prevención y vacunación 

El autocuidado y la prevención son pilares fundamentales en la lucha contra la hepatitis:  

  • Lavado frecuente de manos y consumo de agua segura  
  • Uso de preservativo en relaciones sexuales  
  • No compartir agujas, objetos cortopunzantes o artículos de higiene personal  
  • Vacunación oportuna, especialmente contra hepatitis A y B【3】 

En Chile, el Programa Nacional de Inmunizaciones incluye la vacuna contra la hepatitis B  para recién nacidos y grupos de riesgo. La cobertura puede ampliarse con indicación médica,  en casos como trabajadores de la salud o personas con enfermedades hepáticas crónicas.  

La importancia del diagnóstico precoz  

Uno de los mayores desafíos en torno a la hepatitis es que puede no presentar síntomas por  años, facilitando su propagación sin saberlo. Por eso, es fundamental realizarse exámenes de  detección, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo.  

El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos antivirales efectivos, evitar complicaciones  hepáticas y cortar la cadena de contagio. 

La hepatitis es prevenible, detectable y tratable. Este 28 de julio, Día Mundial contra la  Hepatitis, es una oportunidad para reforzar la importancia del cuidado preventivo, la vacunación  y la detección precoz. Informarse, testearse y protegerse es el primer paso para eliminar esta  amenaza silenciosa.  

Fuentes:

  1. OMS – Hepatitis https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis  
  2. OPS – Hepatitis https://www.paho.org/es/temas/hepatitis 
  3. Minsal Chile – Hepatitis B y C https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/programas enfermedades-transmisibles/hepatitis-b-y-c/ 
  4. PAHO/OPS – Día Mundial contra la Hepatitis  https://www.paho.org/es/eventos/dia-mundial-hepatitis 

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?