Inmunización y prevención: Todo sobre las vacunas esenciales
En Chile, el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) ofrece un calendario de vacunación gratuito que abarca desde recién nacidos hasta adultos mayores
Con el inicio del año escolar y laboral en marzo, es fundamental recordar la importancia de la inmunización para proteger nuestra salud y la de nuestra comunidad. En Chile, el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) ofrece un calendario de vacunación gratuito que abarca desde recién nacidos hasta adultos mayores, garantizando una cobertura amplia contra diversas enfermedades prevenibles.
Importancia de la inmunización
La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más efectivas y seguras. No solo protege a quienes reciben las vacunas, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación de enfermedades infecciosas en la comunidad. Según el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), las vacunas previenen millones de muertes cada año a nivel mundial y han logrado disminuir significativamente la incidencia de enfermedades como sarampión, poliomielitis y difteria en el país.
Calendario de vacunación en Chile
El PNI establece un calendario de vacunación que se actualiza periódicamente para responder a las necesidades epidemiológicas del país. A continuación, se detallan las vacunas esenciales según los distintos grupos etarios:
Recién nacidos y lactantes
- BCG: Se administra al nacer para prevenir formas graves de tuberculosis.
- Hepatitis B: Primera dosis al nacer.
- Pentavalente: Incluye protección contra difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b. Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad.
- Neumocócica conjugada: Protege contra infecciones por Streptococcus pneumoniae. Dosis a los 2, 4 y 12 meses.
- Polio inactivada: Dosis a los 2, 4 y 6 meses.
Niños y adolescentes
- Tres vírica (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y paperas. Se administra al año de vida y un refuerzo en 1° básico.
- dTPa: Vacuna contra difteria, tétanos y tos convulsiva. Refuerzo en 1° básico.
- Virus Papiloma Humano (VPH): Para niñas y niños en 4° y 5° básico, con el objetivo de prevenir cánceres asociados al VPH.
Adultos y adultos mayores
- dT: Refuerzo contra difteria y tétanos cada 10 años.
- Neumocócica polisacárida: Recomendada para adultos mayores de 65 años y personas con condiciones de riesgo.
- Administrar en forma simultánea las vacunas contra influenza y COVID-19 en los grupos de riesgo: adultos mayores, pacientes inmunocomprometidos, profesionales de la salud, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Acceso a las vacunas
Todas las vacunas mencionadas están disponibles de forma gratuita en los centros de salud públicos del país. El Ministerio de Salud de Chile garantiza la distribución y administración de estas vacunas, asegurando su calidad y eficacia. Para conocer el calendario de vacunación vigente y obtener más información, puedes visitar la página oficial del PNI https://saludresponde.minsal.cl/calendarios-de-vacunacion/
La inmunización es una herramienta clave para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud pública. Cumplir con el calendario de vacunación no solo protege a nivel individual, sino que también contribuye al bienestar colectivo, especialmente en momentos críticos como el inicio del año escolar y laboral. Mantente informado y asegúrate de recibir las vacunas correspondientes para ti y tu familia.
Fuentes: