Primavera saludable
hábitos claves para prevenir las alergias estacionales
Con la llegada de la primavera, el aire se llena de vida: flores, días más largos y clima agradable. Pero también ocurre lo contrario para muchas personas: el aumento del polen puede desencadenar alergias estacionales, especialmente rinitis alérgica. En Chile, esta condición afecta a aproximadamente un 20–25 % de la población, con mayor incidencia en ciudades como Santiago.
¿Por qué surgen estas alergias?
Las alergias estacionales se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a alérgenos comunes del aire, como el polen de árboles, pastos y flores. En primavera, especies como el plátano oriental, álamos y pastizales liberan altos niveles de polen, especialmente agravados por el clima seco y contaminación urbana.
Los síntomas típicos incluyen estornudos, congestión nasal, picazón en nariz, ojos o garganta, ojos llorosos y fatiga.
Hábitos saludables para prevenir síntomas
1. Reduce la exposición al polen
- Mantén cerradas las ventanas del hogar y del auto, especialmente en días secos y ventosos; ventila brevemente en horarios de menor polen.
- Evita salir durante la mañana temprano, cuando los niveles de polen suelen ser más altos.
2. Higiene post-exposición
- Al regresar a casa, cambia tu ropa y date una ducha para eliminar rastros de polen adheridos a la piel y cabello.
- Lavar manos y cara, o realizar lavados nasales con solución salina, ayuda a remover alérgenos.
3. Mantén limpio el aire interior
- Usa aire acondicionado con filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) en casa y auto; evita humidificadores si generan moho.
- Aspira frecuentemente con aspiradora con filtro HEPA y limpia superficies con paños húmedos.
4. Anticipa y tome medicamentos a tiempo
- Consulta el pronóstico de polen local (apps o estaciones meteorológicas) y toma antihistamínicos antes de que los síntomas aparezcan.
- En medicamentos de venta libre, los antihistamínicos de segunda generación son los más recomendados por no causar somnolencia. Si los síntomas persisten, acuda a un médico especialista.
5. Diagnóstico y tratamiento especializado
- Identifica tus alérgenos mediante pruebas cutáneas o de sangre, para recibir un tratamiento personalizado.
- En casos crónicos o severos, la inmunoterapia (vacunas antialérgicas) puede ser la mejor opción.
Estrategias adicionales para una primavera más saludable
- Protege tus ojos y cara con lentes de sol y sombrero al estar al aire libre; evitas la entrada directa de alérgenos
- Adopta una alimentación antiinflamatoria rica en antioxidantes y quercetina (presente en cebolla, brócoli, té verde), que ayuda a modular la respuesta alérgica.
- Mantén niveles bajos de contaminación y humedad en tu hogar, ya que favorecen la presencia de otros irritantes y alérgenos.
Conocer cómo actúan los alérgenos estacionales y adoptar hábitos sencillos de prevención permite disfrutar de la primavera con mayor bienestar. La combinación de higiene ambiental, detección temprana y apoyo médico transforma una estación desafiante en una oportunidad para cuidar tu salud integral. Eurofarma acompaña este enfoque, promoviendo el autocuidado activo y la prevención clínica.
Fuentes
- https://www.eurofarma.cl/articulos/alergias-estacionales