Día Mundial del Alzheimer
concientización y prevención
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, proclamado en 1994 por la OMS (Organización Mundial de la Salud)00 y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI), con el objetivo de sensibilizar, reducir el estigma y apoyar a las personas afectadas y sus familias. En 2025, este día enfatiza la necesidad de avanzar en investigación médica y en políticas de salud pública que permitan enfrentar el crecimiento global de la enfermedad.El propósito de esta conmemoración es concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa y difundir información relevante. Asimismo, se busca fomentar el apoyo y la solidaridad de la población en general, así como de instituciones y organismos oficiales.
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha propuesto una serie de lemas y esloganes para esta importante fecha, y para este año 2025: Igualando Derechos.
Esta jornada es una oportunidad para reflexionar sobre los avances en el tratamiento y cuidado de quienes padecen Alzheimer. También es importante seguir investigando para encontrar soluciones efectivas.
El Alzheimer se caracteriza principalmente por un deterioro progresivo de la memoria reciente, acompañado en muchos casos de síntomas anímicos como ansiedad o depresión. Aunque suele manifestarse después de los 65 años, existe también la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz, que puede aparecer en personas menores de esa edad.
Según la OMS, más de 55 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de demencia, y cada año se diagnostican cerca de 10 millones de nuevos casos, siendo el Alzheimer el responsable de entre el 60 y el 70% de ellos.
La OMS ha publicado directrices para la prevención de Alzheimer que se basan en evidencia científica y en el seguimiento de un estilo de vida saludable. Estas directrices incluyen:
- Realizar actividad física regularmente.
- Dejar de fumar.
- Llevar una dieta equilibrada.
- Controlar el peso y evitar el sobrepeso.
- Evitar o combatir el sobrepeso y la obesidad.
- Controlar la presión arterial alta.
- Tratar la diabetes.
- Vigilar los niveles de colesterol.
- Evitar o combatir la depresión.
- Evitar o combatir la pérdida de audición.
La OMS ha destacado que uno de cada tres casos de demencia se podría evitar mediante el control de estos factores de riesgo.
La implementación de estrategias de salud pública dirigidas a fomentar hábitos saludables puede ser clave para retrasar o desacelerar el deterioro cognitivo y la demencia.
Fuentes:
- https://www.theguardian.com/global-development/2025/jan/08/health-medicine-new-era-drugs-dementia-alzheimers-disease-pharmaceuticals-lecanemab-donanemab
- https://www.washingtonpost.com/science/2025/08/06/lithium-reverses-alzheimers-mice/
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4749867/
- https://arxiv.org/abs/2502.10108
- https://oms/demencia