Fiestas Patrias, señales de alerta:

¿cómo identificar una intoxicación  alimentaria?  

Publicado en: 16 de septiembre de 2025  y atualizado en: 29 de septiembre de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Las Fiestas Patrias en Chile, celebradas oficialmente los días 18 y 19 de septiembre, son la  ocasión más esperada del año ― una explosión de música, bailes, fondas y, por supuesto,  gastronomía típica como empanadas, anticuchos y choripanes. Sin embargo, la preparación  masiva de alimentos y las altas temperaturas aumentan el riesgo de intoxicaciones  alimentarias, que pueden arruinar una celebración alegre.  

Señales de alerta: ¿cómo identificar una intoxicación alimentaria?  Los síntomas más comunes de una intoxicación incluyen:  

  • Náuseas, vómitos y diarrea (frecuentes en estas condiciones).  
  • Malestar estomacal, calambres abdominales y deshidratación (más comunes cuando no  se reponen líquidos adecuadamente).  

Ante cualquiera de estos síntomas persistentes (especialmente diarrea o vómito intenso), es  crucial buscar atención médica. En situaciones graves, no dudes en acudir a urgencias; si son  síntomas más leves, puedes acudir a centros de atención primaria.  

Prevención: cómo evitar riesgos y mantener la celebración segura  

1. Higiene constante  

Lávate las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes de manipular  alimentos, después de ir al baño y tras tocar superficies potencialmente contaminadas  

2. Elige alimentos de lugares autorizados y cuida la cadena de frío  

Adquiere productos en locales debidamente autorizados. No expongas alimentos perecibles al  calor ni los mantengas en el auto por largos periodos. Guarda los ingredientes y platos  preparados lo antes posible en refrigeración  

3. Prevée la contaminación cruzada  

Separa carnes crudas de verduras y otros alimentos cocidos. Utiliza utensilios, tablas y  superficies distintas o, al menos, limpia a fondo los que has utilizado con alimentos crudos. 

4. Cocina bien los alimentos y respeta temperaturas seguras  

Asegúrate de que carnes, pescados y mariscos estén completamente cocidos (sin partes  rosadas), especialmente en el centro. Además, no dejes las preparaciones a temperatura  ambiente por más de dos horas—una hora si la temperatura ambiente supera los 32 °C—.  

5. Sigue las “Cinco claves para alimentos más seguros” de la OMS/OPS  La Organización Panamericana de la Salud (OPS)/OMS recomienda:  

  • 1. Usar agua e ingredientes seguros.  
  • 2. Mantener manos, superficies y utensilios limpios.  
  • 3. Cocinar los alimentos completamente.  
  • 4. Conservarlos a temperaturas seguras.  
  • 5. Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos.  

Disfrutar de las Fiestas Patrias con seguridad es posible si incorporamos buenos hábitos de  higiene y manipulación de alimentos.  

Fuentes:  

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?