Salud mental en familia: cuidarnos en tiempos de rutina y estrés 

Conmemorando el Día Mundial de la Salud Mental Materna 

 

Publicado en: 5 de mayo de 2025  y atualizado en: 6 de mayo de 2025
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Cada primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, una  fecha que busca visibilizar los desafíos emocionales que enfrentan las madres durante el  embarazo, el postparto y la crianza. Sin embargo, más allá del periodo perinatal, es importante  extender esta reflexión a toda la familia, reconociendo que el bienestar mental de las madres  impacta directamente en el núcleo familiar y viceversa. 

En un mundo marcado por la rutina acelerada, las múltiples exigencias laborales, domésticas y  parentales, la salud mental puede verse comprometida. En Chile, según datos de la Encuesta  Nacional de Salud 2016-2017, el 15,8% de las mujeres mayores de 15 años presentó síntomas  compatibles con depresión, cifra que duplica a la de los hombres (6,2%)(MINSAL, 2017). La  carga emocional y física que implica la maternidad, sumada a los estigmas que aún persisten  en torno a la salud mental, muchas veces impide buscar ayuda o siquiera reconocer la  necesidad de apoyo. 

Rutina, estrés y vínculos familiares 

Las rutinas son necesarias para la organización y la seguridad emocional, especialmente para  niños y niñas. Sin embargo, cuando la rutina se vuelve opresiva y no hay espacios para el  descanso ni para la expresión emocional, puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. En  las madres, este estrés puede traducirse en irritabilidad, insomnio, sensación de culpa o  desconexión emocional con sus hijos, señales que muchas veces son invisibilizadas o  normalizadas. 

La psicóloga chilena Ana María Arón, experta en parentalidad y apego, ha señalado que el  cuidado de la salud mental materna no es solo una responsabilidad individual, sino una tarea  colectiva que incluye a la pareja, la familia ampliada, las redes de apoyo y las políticas públicas (Universidad Católica, 2022). Esto nos invita a repensar los roles dentro de la familia y  promover relaciones basadas en la empatía, colaboración y autocuidado. 

¿Cómo cuidarnos como familia? 

  • Fomentar la comunicación abierta: Crear espacios donde todos los miembros puedan  expresar cómo se sienten, sin juicio, permite identificar problemas antes de que  escalen.
  • Distribuir las tareas domésticas y de crianza: El bienestar de las madres mejora  significativamente cuando no cargan solas con las responsabilidades del hogar. 
  • Establecer rutinas saludables: Incluir tiempo para el descanso, la alimentación  consciente y recreación. 
  • Buscar ayuda profesional si es necesario: En Chile, existen programas de apoyo como el Programa Chile Crece Contigo, que entrega orientación en salud mental desde  el embarazo. 

Cuidar a quien cuida 

Cuando una madre está bien, toda la familia se beneficia. Por eso, en este Día Mundial de la  Salud Mental Materna, es importante recordar que el cuidado no solo se da, también debe  recibirse. Cuidar la salud mental en familia es una inversión en bienestar, en amor y en futuro. 

Fuentes: 

 

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?